Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros62ReseñasRa zi ts’unt’u dängandä (Le petit...

Reseñas

Ra zi ts’unt’u dängandä (Le petit prince en otomí)

Verónica Kugel
Referencia(s):

Antoine de Saint-Exupéry. Ra zi ts’unt’u dängandä (Le petit prince en otomí). Traducción de Raymundo Isidro Alavez, México, Hmunts’a Hem’i - Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu/Liceo Franco Mexicano A.C./Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), 2012, 95 págs.

Texto completo

1Son pocas las obras que se consideran literatura universal. El Principito de Antoine de Saint-Exupéry sin duda alguna está muy arriba en las preferencias de los lectores, siendo uno de los libros más traducidos y con los mayores tirajes en el mundo. Entre las versiones “oficiales” contabilizadas por la casa editorial Gallimard y las demás, catalogadas en las páginas web de coleccionistas en varias partes del mundo, suman alrededor de 200 lenguas y variantes de lenguas. Los tirajes sólo pueden estimarse (134 millones de ejemplares según Wikipedia).

2 En México nos habíamos quedado atrás: El Principito solamente podía leerse en español y en maya yucateco. Desde 2012 también puede leerse en hñähñu, la variante del otomí que se habla en el Valle del Mezquital, estado de Hidalgo, bajo el título Ra zi ts’unt’u dängandä, que se traduce literalmente como “El muchachito de gran prestigio”.

3 El otomí es una de las lenguas más antiguas de lo que hoy es México. Se habla en siete estados: Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Su presencia en las grandes ciudades como el Distrito Federal, Pachuca, Toluca, Querétaro, pero también Guadalajara y Monterrey, así como en los EEUU, por ejemplo en Clearwater, Florida, es notable. El último censo del INEGI arroja 285 000 hablantes de otomí, aunque estimamos aproximadamente que existe el doble por razones que no cabe explicar aquí. El Valle del Mezquital concentra la mayor parte de la población hablante del hñähñu, en torno a Ixmiquilpan y en menor grado Actopan. Como cualquier idioma, el otomí tiene variantes dialectales; esta traducción corresponde a la del Valle del Mezquital, aunque seguramente se leerá sin dificultades significativas en el Estado de México y Querétaro. Muchos padres de familia ya no enseñan el hñähñu a sus hijos por considerarlo de menor prestigio que el español. Uno de los propósitos de esta traducción que tuve el gusto de coordinar, es que contribuya a aumentar el prestigio del hñähñu para propios y ajenos, coadyuvando a que se conserve la lengua.

4 Como suele ser el caso, la publicación de este libro fue una aventura en muchos sentidos. La idea, espontánea, la tuvo Jacques Galinier al conversar con alguien que ya tenía una amplia experiencia en la traducción de obras literarias del español al hñähñu y que además lee el francés: el maestro Raymundo Isidro Alavez, quien ya contaba en su currículum con las traducciones de La visión de los vencidos de Miguel León Portilla, El llano en llamas de Juan Rulfo y Aura de Carlos Fuentes.

5 El maestro Isidro tiene la sabia costumbre de someter su trabajo a la lectura crítica de otros. Así, esta traducción se convirtió en un texto estudiado y debatido por diversas personas, cada una desde su especialidad. Revisaron la traducción varios lingüistas e historiadores, amigos acostumbrados de años atrás a intercambiar y consultarse mutuamente: fueron muy útiles los comentarios de David Wright, de Doris Bartholomew y de Yolanda Lastra. Hubo discusiones sobre el título, sobre el uso de vocablos del diccionario de Alonso Urbano, de principios del siglo XVII, sobre el criterio para usar préstamos o neologismos y la pertinencia de los mismos.

6 El maestro Isidro prefiere evitar en lo posible los préstamos y con justa razón señala que su idioma, como todos los idiomas, tiene los recursos para expresar cualquier concepto. Sin embargo, el cúmulo de neologismos dificulta la lectura. Doris Bartholomew advirtió que, si bien los ñähñus del Valle del Mezquital son particularmente afectos a inventar palabras, un párrafo de cuatro líneas en el que aparecen seis neologismos presenta un alto grado de dificultad para el lector. Yolanda Lastra visitó la comunidad del maestro Isidro y preguntó allí, por ejemplo, cómo se dice “avión”: la gente dice “ra avio”, y no “hñats’aboja” (fierro o vehículo que se eleva). El neologismo, sin embargo, es ingenioso y seguramente la mayoría de los adultos lo comprenderán. El tiempo dirá cuál de los dos vocablos se mantendrá en el uso cotidiano.

7 La búsqueda de la palabra adecuada es un gusto intelectual para el maestro Isidro: consulta todos los diccionarios a su alcance, los contemporáneos y los antiguos. De la misma manera consulta a los ancianos de su comunidad, quienes al igual que en otras culturas tienen una biblioteca en su mente. Cuando no encuentra una palabra actual o en desuso, construye un neologismo. Para hacerlo involucra a sus estudiantes: en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, donde da clases, comentó más de uno con sus estudiantes de origen hñähñu.

8 Al final de este proceso, el manuscrito fue revisado por colegas cuya lengua materna es el hñähñu. Lo leyó el etnolingüista Victorino Gómez Barranco, una de las personas que más han contribuido a la estandarización de la escritura del hñähñu, que lleva más de 30 años produciendo escritos en su lengua materna y participando en los acuerdos pedagógicos y de escritura. Posteriormente se hizo la “prueba piloto” de lengua materna: el maestro Isidro consultó con personas de su comunidad, el maestro Gómez hizo lo propio en la suya, nuestra lectora joven fue Ángela Salas Mezquite quien a su vez consultó a su alrededor. Tomando en cuenta la advertencia de Doris Bartholomew sobre la dificultad de lectura de un texto con demasiados neologismos, se hicieron algunas adecuaciones.

9 El título del libro es un ejemplo muy bonito de todo este proceso y fue sin duda lo que más álgidamente se discutió hasta el final. El punto de partida fue la palabra príncipe en su acepción más común, “hijo del rey”: ra zit’undä, “el hijito del jefe” o ra zi t’u ra dähmu, “hijito del patrón”. También estuvo a debate ra zi t’u ra täayä, “hijito del rey”, pero el término täayä, que figura en el diccionario de Urbano, es muy antiguo y hoy no se entiende. Pero nuestro principito realmente no es “hijo del rey”. Revisamos la etimología de la palabra príncipe, que probablemente viene de princeps, “lo que va adelante, lo que va primero”; así, según el diccionario de la Real Academia Española, príncipe también significa: “primero y más excelente, superior o aventajado en algo”. Esto nos llevó a buscar una traducción que subrayara que se trata de un ser muy especial, y el maestro Isidro propuso lo que acabó siendo el título definitivo y que se desglosa como sigue: ra es el artículo, zi es a la vez diminutivo y marca reverencial, ts’unt’u significa muchacho y dängandä significa gran jefe, personaje de prestigio, es decir: muchachito (en el sentido reverencial) de gran prestigio. Seguramente no es casualidad que la traducción al maya yucateco sea similar: “El principito” es Chan Ajau; chan significa hombre simple, que no tiene oficio en el pueblo y ajau significa rey, emperador, monarca, príncipe, gran señor1. Podríamos parafrasear “persona sencilla y a la vez grande”, una idea muy similar a la de la versión hñähñu.

10 Yolanda Lastra comentó en su dictamen que esta traducción es un loable experimento para acercar a la cultura francesa de mediados del siglo XX a la cultura hñähñu contemporánea. Ese es sin duda el principal reto de esta traducción. Es cierto que muchos objetos y conceptos que aparecen en El Principito son ajenos a la vida diaria de sus lectores ñähñus, aunque me atrevería a decir que también lo son de la vida diaria de los jóvenes franceses. Por otra parte, hay toda una serie de elementos clave que se entienden perfectamente en el mundo hñähñu, tanto el tradicional rural como el urbano que es la realidad en la que viven muchos jóvenes indígenas. Estar preocupado por una flor y protegerla de un borreguito al que también se le tiene cariño no necesita ninguna explicación intercultural. Y si bien el farolero no forma parte de la realidad de los jóvenes ñähñus (ni franceses) de hoy, todos saben perfectamente lo que es un astrónomo o un geógrafo y todos tienen a su alrededor algún vanidoso, un borrachito o alguien imbuido de poder. Está el caso interesante de la serpiente, que en la cultura occidental generalmente tiene una connotación negativa y en la mesoamericana no: en El Principito, la serpiente se convierte en su aliada y, en este sentido, tiende un puente entre ambas concepciones.

11 Sin duda, la universalidad de El Principito prevalece sobre las particularidades culturales, y por ello, el libro está siendo muy bien acogido en el Valle del Mezquital. Será una tarea interesante de los próximos meses tratar de recabar opiniones e interpretaciones desde el mundo hñähñu, seguramente habrá muchas. El Principito se enriquecerá con esta lectura desde una cultura diferente.

12 David Wright señala en su dictamen que la estrategia de la traducción contribuye al fomento de la lectura y la escritura de las lenguas minoritarias. Así lo vio también la directora del CEMCA, Delphine Mercier, quien acogió con entusiasmo la idea de esta traducción. El equipo que coordina Joëlle Gaillac hizo posible que tengamos en nuestras manos un Principito en su edición clásica, de excelente calidad, y con un sobretiro para los jóvenes del Valle del Mezquital que debemos a la generosidad del Liceo Franco Mexicano. Los derechos se adquirieron gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México/IFAL, en el marco del Programa de Fomento a la Publicación “Alfonso Reyes” del Ministerio francés de Relaciones exteriores y del Institut français. La traducción fue sufragada y coordinada por Hmunts’a Hem’i – Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu y el Instituto Humboldt de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades A.C., ambos con sede en Ixmiquilpan, Hidalgo.

13 En los días y semanas posteriores a la presentación de Ra zi tsunt’u dängandä, fue un gran placer constatar que los ñähñus u otomíes estuvieran en boca de todos: prensa escrita, radio, televisión, internet, gracias a El Principito, todos los medios llevaron la noticia de este pueblo extraordinario y de su lengua ancestral a través del país, del continente y a Europa. ¡Ojalá este eco internacional redunde en un aprecio reforzado de los jóvenes ñähñus por su propia lengua! La traducción es una estrategia, sin duda, pero la meta es que el hñähñu se conserve y se practique, se hable, se escriba y se lea: los ñähñus tienen mucho qué decir y escribir directamente, sin la mediación de la literatura universal, y será un placer leerlos. Por lo pronto, ya estamos promoviendo la traducción al francés de una obra hñähñu, ¡para que la cosa sea pareja!

Inicio de página

Índice de ilustraciones

URL http://journals.openedition.org/trace/docannexe/image/1102/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 202k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Verónica Kugel, «Ra zi ts’unt’u dängandä (Le petit prince en otomí)»Trace [En línea], 62 | 2012, Publicado el 02 abril 2014, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/trace/1102

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search