Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros58La muerte en París (siglos XVII y...

La muerte en París (siglos XVII y XVIII). Nuevas perspectivas1

Laurence Croq
p. 40-50

Resúmenes

En los siglos XVI y XVII, el acondicionamiento interior de las iglesias parroquiales parisinas muestra una fuerte apropiación de las familias burguesas que tienen ahí su sepultura familiar y su banca privada. Los testadores indican el lugar preciso en el que desean ser inhumados y dan instrucciones para la organización de su funeral (Chaunu). En el siglo XVIII, las fábricas limitan los entierros bajo el pavimento, antes de que se construyan fosas colectivas destinadas a recibir los cuerpos de todos los feligreses burgueses y también reemplazan las bancas familiares por sillas. Los testamentos se vuelven lacónicos, porque, a partir de ese momento, el lugar de inhumación se impone de acuerdo con el rango social, así como con el tipo y monto de los gastos funerarios. Se instaura un conformismo funerario y la inhumación se convierte en una ceremonia familiar independiente de las cualidades personales del difunto.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 Traducción del francés de Pascale Beaujard y Danielle Davis.

1La historia religiosa del siglo XVIII parisino se desarrolla sucesivamente en torno a varios temas, la descristianización, la secularización, el jansenismo, etcétera. Lo religioso pierde terreno por todos lados (Chaunu, Foisil & de Noirfontaine 1998), aunque lo sagrado se refuerce en los lugares en donde se conserva y las prácticas de devoción privadas se sigan desarrollando. Todos los indicios que sirven para medir la intensidad y formas del sentimiento religioso están a la baja: la cantidad de ordenaciones (Julia 1991: 183-184) y fundaciones, la producción y consumo de los libros de devoción y la longitud de los preámbulos y los legados religiosos en los testamentos. Los curas se oponen en vano a los partidarios de la Ilustración, que obtienen la supresión de las inhumaciones en los cementerios intramuros en vísperas de la Revolución francesa (Foisil 1974; Ariès 1977: 472-493; McManners 1981: 303-367). El testamento parisino se vuelve “un texto profano y jurídico” (Foisil 1987: 295): rara vez contiene instrucciones acerca del lugar de inhumación y de las modalidades de los funerales; a menudo, los testadores se remiten a su albacea o, bien, desean ser inhumados “con toda la simplicidad [o su variante: la modestia] cristiana”, mientras que aquellos de los siglos XVI y XVII eran muy precisos con respecto a esos temas (Chaunu 1978). Esas evoluciones se interpretan como una prueba “del abandono de la iglesia por el cementerio” y de “la indiferencia por la elección de la sepultura” (Chaunu 1978: 441).

  • 2 Estos documentos se conservan en los Archivos Nacionales (actas de las series h, k, l, ll, s, y y m (...)
  • 3 Casi todos los epitafios contenidos en los diferentes libros del Compendio de Epitafios del Viejo P (...)

2El estudio detallado de los archivos de las fábricas parroquiales (reglamentos, registros de las deliberaciones, etc.) y de las actas notariales2 permite repensar la evolución de la relación de los parisinos con la muerte por medio de la remodelación interior de las iglesias, en donde epitafios y monumentos funerarios son plétora.3 Las transformaciones de las iglesias son en parte el resultado de la desvalorización de la estética de los períodos anteriores y del deseo de embellecer e iluminar los lugares sagrados (Lours 2001). Una parte de los vitrales de colores historiados de la Edad Media y el Renacimiento es reemplazada por vidrios blancos: en Saint-Germain-l’Auxerrois, en 1728, en Saint-Nicolas-des-Champs, alrededor del año de 1745, y en Saint-Merry, en 1751-1753 (Boinet 1958: 290, 322, 404). Algunas tribunas son destruidas: en Saint-Merry, en 1708-1709 (Baloche 1911: 430) y en Saint-Germain-l’Auxerrois, en 1745 (Baurit & Hillairet 1955: 24). Los altares son reconstruidos y la decoración interior es renovada, como en Saint-Merry, en los años 1750 (Boinet 1958: 403). Los actores de las transformaciones son los canónigos, cuyo “delicado vandalismo” denuncia Louis Réau (Réau 1994: 150) y, también, los coadjutores, es decir, los laicos encargados de la administración de la parroquia, mayordomos de la fábrica a cargo y sus antecesores, de acuerdo con el cura. Esos notables son esencialmente burgueses honorables, mercaderes merceros, textileros, de especias, etc., así como abogados, notarios o procuradores del parlamento o del Châtelet, dado que, en el siglo XVIII, los nobles se participan mucho menos en la administración parroquial que en el siglo anterior (Croq & Lyon-Caen, texto por publicarse).

3Ahora bien, desde 1570, las inhumaciones bajo el pavimento no dejaron de aumentar (Chaunu 1978: 321) y, en el siglo XVIII, la población parisina pasó de 500 000 a 650 000 habitantes, por lo que los mayordomos de la fábrica tuvieron que administrar el aumento del número de cadáveres. ¿Qué transformaciones tuvieron que llevar a cabo? ¿Cuáles fueron las consecuencias en lo relativo a las ceremonias funerarias?

4Desde el reinado de Luis XIV, las fábricas parroquiales habían adoptado diversas soluciones para reducir las inhumaciones bajo el pavimento y sus efectos nocivos; pero, dado que esas medidas fueron insuficientes, a partir de los años 1730, todas las parroquias construyen grandes fosas colectivas debajo de la nave, en donde alinean los ataúdes del conjunto de los feligreses que desean ser inhumados dentro de la iglesia, con excepción de los nobles, que tienen fosas en sus capillas. Revolución silenciosa paralela a la sustitución de las bancas familiares particulares por sillas. A pesar de o a causa de esas mutaciones, el estudio de los funerales y los gastos muestra que los parisinos se apegaban a un conformismo mortuorio.

De las sepulturas familiares a las fosas colectivas

La herencia de los siglos XVI y XVII

5Desde los años 1670 hasta la Regencia, las fábricas parisinas siguen concediendo fosas a las familias. Las concesiones de sepulturas (sin capilla), tanto de París como de Bretaña (Croix 1995: 86), se conocen poco porque eran acuerdos privados, no firmados ante un funcionario público y, por ende, no legalizados. No se conocen más que en la forma de resúmenes en los archivos de las fábricas o en los inventarios post mortem. Así, el 9 de diciembre de 1674, Pierre Presty, mercader mercero, uno de los cuatro mayordomos de la fábrica de Saint-Merry, obtiene de sus colegas el derecho “de colocar en dicha iglesia, al lado y adosado a la capilla de Santa Ágata, una tumba de seis pies de largo por tres de ancho para que sirviera de sepultura al dicho difunto señor Presty, su mujer y hermanos y descendientes”. El 5 de julio de 1693, los mayordomos de la fábrica de Saint-Laurent venden a Étienne Lambert dos lugares en la nave principal, uno en donde se inhumó a su mujer y otro para “colocar un epitafio” (Brochard 1923: 158). Las fosas familiares también se mencionan en los testamentos de los individuos que desean ser inhumados cerca de un pariente, en su mayoría al lado de su cónyuge. El deseo de cercanía familiar no es exclusivo de París, también es evidente en Bretaña (Croix 1995: 87) y en Londres (Harding 2002: 131); y tampoco es una novedad, puesto que prevalece desde el siglo XVI (Chaunu 1978: 326; Ariès 1977: 79-80). La sepultura rara vez se encuentra cerca de la banca, ni en París ni en Londres (Harding 2002: 130-131). La búsqueda de proximidad depende del conocimiento que se tenga de la ubicación de la sepultura de los padres difuntos. Ahora bien, el acercar los cuerpos después del fallecimiento, aun cuando no hubiese sido previsto antes de la defunción, es cada vez menos fácil (Marais 2004, t. 2: 722).

  • 4 Acerca de la sensibilidad de los parisinos, véase el testamento del lugarteniente general de policí (...)
  • 5 Un obrero no calificado ganaba alrededor de una libra por día, 200 a 250 libras por año.

6En efecto, la presencia de las tumbas bajo el pavimento de las iglesias produce perjuicios. Se declara como insoportables los olores nauseabundos,4 mucho antes de que se asocien a preocupaciones higienistas (Corbin 1986). En 1671, en Saint-Germain-l’Auxerrois, se arguye que “a menudo el aire es muy infecto”. En 1688, los mayordomos de la fábrica parroquial de Saint-Jacques-de-la-Boucherie deploran que “varios notables y feligreses asiduos”, para huir de las “pestilentes exhalaciones”, van a rezar en “las iglesias de los monasterios”. También se denuncia la degradación del suelo y el costo de su mantenimiento, como en el caso de Bretaña (Lagadec 2007: 52). Por lo tanto, las fábricas se esfuerzan por mejorar el acondicionamiento del espacio sepulcral. En 1714, los mayordomos de la fábrica de Saint-Merry contratan a un albañil: todas las tumbas y losas “se abrirán y levantarán y luego se volverán a colocar y a sellar el mismo día de los entierros o a más tardar al día siguiente”, las juntas se sellarán con yeso y el suelo “se nivelará”. La fábrica de Saint-Jacques-de-la-Boucherie inventa en 1688 la disposición de las tumbas en hileras, práctica copiada por los mayordomos de la fábrica de Saint-Leu en 1734. La construcción de las fosas colectivas de talla reducida viene a completar el dispositivo. Saint-Séverin figura como precursora puesto que, desde 1678, elige reservar la inhumación bajo el pavimento a sus feligreses y manda construir una fosa debajo de la capilla del Santísimo Sacramento para inhumar a los “forasteros que no tienen casa alguna en la dicha parroquia”. La operación por la que los forasteros pagarán 60 libras, resulta ser muy costosa, mientras que “los que tienen derecho de tumba” no pagarán ¡más que cinco libras!5 Las fosas aparecen mucho más tarde en las otras iglesias: Saint-Roch (en los años 1710), Saint-Leu (antes de 1713), Saint-Merry (antes de 1714) y Saint-Paul (1719); pero, en esas parroquias, el costo de la inhumación en las fosas es menos oneroso que bajo el pavimento, ya sea que el lugar de la sepultura haya sido elegido u obligado. De acuerdo con los reglamentos de 1713 y 1714, en Saint-Leu, una inhumación en la fosa no cuesta más que 40 libras, contra las 62 libras por una sepultura en cualquier lugar de la iglesia (Vimont 1932: 178). En Saint-Merry, a partir de 1731, los feligreses sin sepultura familiar deben ser inhumados en la fosa mediante el pago de 43 libras, tarifa mínima para una inhumación en la iglesia (Baloche 1911: 433-434, 501-502).

7Con todo, las fábricas también quieren limitar el número de inhumaciones, aumentando las tarifas. La inflación perjudica a veces a todos los parroquianos. En 1671, en Saint-Germain-l’Auxerrois, el costo de las inhumaciones pasa de 50 a 60 libras para los mayores de 20 años. En Saint-Merry, las tarifas aumentan continuamente hasta 1731: de 1679 a 1709, cavar la fosa para la inhumación de un adulto cuesta 15 libras; y alcanza 25 libras en 1710. El aumento de los precios también es la solución que adoptan el parlamento de Bretaña para la iglesia Santa-Cruz de Nantes en 1729 (Saupin 2000: 144-145) y las fábricas de Saint-Michel y Sainte-Paterne de Orléans en 1769 (Rideau 2009: 125). Sólo en Lille, todavía en los años 1770, los mayordomos de la fábrica de la parroquia de la Madeleine rechazan la medida, pues la consideran una injusticia social (Lottin 1978; 2000: 150). La segregación es entonces puramente económica; sin embargo, la mayor parte del tiempo, se trata de manera diferente a los feligreses, dependiendo de su antigüedad en la parroquia. En Saint-André-des-Arts, en 1687, la sepultura de un forastero en la parroquia cuesta 30 libras, contra las 20 libras de un feligrés, y la fábrica insiste en que se agreguen los consumos funerarios más onerosos (Harding 2002: 136): a partir de 1688, en Saint-Jacques-de-la-Boucherie, la inhumación en la iglesia cuesta 260 libras, a la que se agregan forzosamente “el toque de campana grande, el bello ornamento completo, el ornamento medio cuando haya capilla de damas, y la bella platería dorada”. Sólo los mayordomos de la fábrica y los benefactores de la iglesia están exentos de ese impuesto. El pago de las 260 libras otorga a los miembros de las viejas familias de la parroquia (que tienen un “derecho de sepultura concedido” por la fábrica) la posibilidad de ser inhumados al lado de un pariente, en una tumba familiar; los otros serán enterrados en una hilera de tumbas. Las tarifas establecen también distinciones de acuerdo con el material de que estén hechos los ataúdes, ya sea de madera o plomo, consumos materiales que son distintivos sociales: en Saint-Jean-en-Grève, en Saint-Merry y en Saint-Leu, en las tarifas fechadas respectivamente en 1670, 1731 y 1734, los derechos ordinarios por cavar una fosa se duplican (o casi) para los ataúdes de plomo. Los nobles que adquirieron una capilla o que la heredaron no se ven afectados por esos cambios; conservan el derecho de enterrar a su descendencia en la fosa subyacente, es decir, se apropian con más fuerza y evidencia del espacio sagrado. No sólo el espacio ocupado por una capilla representa una superficie mayor que el de una sepultura bajo el pavimento, sino que los derechos de los concesionarios son más numerosos y duraderos.

  • 6 Harding 2002: 75-76. En el caso del siglo XVIII, véase nuestros cálculos in Croq 2009: 298-299.

8Consecuentemente, la apropiación por los burgueses del espacio sagrado se define por las tumbas y las bancas que ocupan las familias burguesas, pero, desde los años 1670 hasta 1730, ese patrimonio simbólico y material se ve amenazado. A pesar de las medidas mencionadas, el número de inhumaciones en las iglesias aumenta, puesto que representan todavía el 10% de la población.6

Generalización de las fosas colectivas en los años 1730-1750

9El crecimiento limita las repercusiones positivas de las elecciones hechas con anterioridad. En el siglo XVIII, los mayordomos de las fábricas ya no soportan la degradación del pavimento (Baloche 1911: 501; Baurit & Hillairet 1955: 24) ni los malos olores (Baloche 1911: 501-502), por lo que mandan construir fosas espaciosas para los cuerpos de todos los que deseen ser enterrados en la iglesia. Hay desfases cronológicos enormes de una parroquia a otra y también entre los proyectos y sus realizaciones. En Saint-Merry, la fosa mayor se construye en 1743 (Baloche 1911: 507), Saint-Jean-en-Grève obtiene la suya antes de 1740 y Saint-Eustache le sigue en 1747. En 1734, Saint-Nicolas-des-Champs idea su construcción, retoma el proyecto en 1758, pero no lo lleva a cabo hasta la década de 1760; las fosas de Notre-Dame datan del mismo periodo: 1767 (Hardy 2008: 242). La existencia de amplias fosas parroquiales también se atestigua en Inglaterra en la misma época (Harding 2002: 154). Hasta los años 1760-1770, las sepulturas en las fosas no habían reemplazado por completo las inhumaciones bajo el pavimento; después de esa fecha, las fosas reciben los cuerpos de todos los burgueses. Las capillas concedidas antes de 1789 no conllevan el derecho de inhumación. En Saint-Germain-l’Auxerrois, los clérigos mismos son inhumados en una fosa bajo el coro de su iglesia, a lo cual pueden tener acceso los feligreses más ricos mediante el pago de 600 libras (Hardy 2008: 454).

10La declaración de 1776 sobre la prohibición de las inhumaciones en las iglesias no se aplicó en París, porque cada parroquia tenía una fosa para depositar los cadáveres.

Funerales, la iglesia-teatro7

  • 7 Croix 1995: 44.

11¿Tienen acaso consecuencias para los entierros las mutaciones del espacio funerario? El estudio de los funerales de los parisinos requiere relacionar las ofertas con los consumos funerarios.

La oferta de los prestatarios de servicios

12A partir de fines del siglo XVII, las cofradías son apartadas de los funerales, sólo pueden completar (cuando mucho) la oferta de los actores principales, que son el clero, la fábrica, el pregonero y el cerero. Los pregoneros proveen “en particular el material fúnebre que se usa a domicilio (lienzos, estrado, candelabros, calderilla, crucifijo) como en la iglesia”, y la indumentaria de luto: “trajes, abrigo, sombrero, medias, guantes, peluca negra… distribución de las partidas de defunción” (Chaunu 1978: 356). El cerero provee la luminaria. La impresión y distribución de las partidas de defunción pueden conseguirse también con un impresor y el ornamento para la carroza fúnebre, con un ropavejero.

13La fijación de las tarifas de las prestaciones funerarias en las parroquias existe en París desde finales del siglo XV. No es uniforme como en Lille, en donde el magistrado de la ciudad (el cabildo) es quien fija los precios, ni como en Angers, donde es el obispo quien tiene esa responsabilidad. Tampoco hay categorías de tarifas, como las hay en Lille, en Sainte-Catherine de Orléans y en Angers (Lottin 1984: 304; Rideau 2009: 129; Lebrun 1971: 464-465). La lógica de las clasificaciones consiste en asociar un tipo de consumo funerario con un grupo social. En Dijon, “la fijación de las tarifas de las campanas y de la inhumación de los parroquianos […] comprende tres clases: la gente de calidad (personas del parlamento o de la cámara de cuentas, tesoreros de Francia); los otros funcionarios, abogados, mercaderes, médicos, burgueses, los artesanos y las profesiones populares” (Salvadori 1999: 144).

14En el siglo XVII, las prestaciones de las fábricas están divididas en diversas categorías que difícilmente se pueden comparar. En Saint-Jean-en-Grève, en 1670, los ornamentos, que comprenden la estufa y la platería (es decir las cruces, candelabros y calderillas), son bellos, medianos o pequeños, mientras que, en Saint-Séverin, en 1678, la plata está dividida en cinco categorías, según el número de candelabros. Algunos consumos están obligadamente asociados: los feligreses no siempre tienen la libertad de elegir (Harding 2002: 129). Los mayordomos de las fábricas y sus familias tienen derecho a exoneraciones parciales en todas las parroquias; por ejemplo, en Saint-Laurent, en 1665 (Brochard 1923: 77), y en Saint-André-des-Arts, en 1687 (Harding 2002: 139). En el siglo XVIII hay un cambio de fondo en la fijación de las tarifas. Los precios más altos aumentan (los ricos pagan más), pero la tarifa de base se mantiene más o menos idéntica. Las prestaciones agrupadas se disocian y las tarifas se establecen en general por pieza. Los beneficios acordados a los mayordomos de las fábricas desaparecen. Sólo el clero conserva sus privilegios: el entierro del abad Nicolay, receptor de los séquitos de Saint-André-des-Arts, fallecido el 11 de febrero de 1762, no cuesta más que 79 libras, porque varios artículos son “gratis”.

15Las familias complementan las prestaciones de la fábrica y del clérigo con otros consumos. Generalmente, se cuelgan lienzos en la casa y en la iglesia durante los funerales de un notable o un noble. El alquiler de los lienzos cristaliza incluso las críticas de los que se oponen al fasto funerario. En 1728, Léonard Chauvin, mercero y antiguo regidor, pide “que se prescinda de los lienzos tanto como sea posible y aun más, manifestando el dicho señor testador que desearía que no hubiese ninguno”. En 1752, la duquesa de Rochechouart comparte la misma opinión (Thibaut-Payen 1977: 37). En cambio, ni siquiera se considera el renunciar al ataúd de plomo, que cuesta de 100 a 200 libras, consumo prácticamente reservado a los nobles, tanto de París como de Londres (Harding 2002: 143-145).

16El acto de los funerales es también el de la expresión de las pertenencias corporativas. Éstas se materializan con la estufa o la platería de la comunidad, que se alquilan por la cantidad de 6 a 30 libras (para los procuradores del Parlamento, los vendedores de vino y los merceros). Durante los funerales de un antiguo regidor, la ciudad envía doce antorchas con el escudo de armas de París; pero, cuando un concejal muere activo en su cargo, los signos visibles de la pertenencia del difunto a la corporación municipal son numerosos. Toussaint Bordenave, profesor real de cirugía, elegido regidor en 1780, es inhumado el 13 de marzo de 1782 en Saint-Sulpice en presencia del preboste de los mercaderes y de los regidores: su féretro está rodeado por “24 guardias de la ciudad […] que portan en la mano derecha una antorcha con los escudos de armas de la ciudad amarrados con listones azules”. Las identidades corporativas del difunto se indican también en las partidas de defunción impresas, que aparecen en París en el siglo XVII, antes de difundirse en provincia (Lebrun 1971: 478-479). A menudo, el difunto “fallece en su casa” y es inhumado “en la iglesia de [...] su parroquia”; la invitación a los funerales proviene de su viuda, su hijo, su yerno, etc. (Fig. 1). La multiplicación de esos avisos, distribuidos y fijados en los muros, compensa, mal, la escasez de los epitafios. Los títulos del difunto incluyen los cargos que ejerció en las instituciones laicas (jurado o guardia de su corporación, cónsul del tribunal de comercio, etc.) y religiosas (comisario de los pobres o mayordomo de la fábrica, administrador de la cofradía, etc.). Los avisos se leen atentamente en todos los medios, mercantiles (Saint-Joanny 1878: 220-224) y nobiliarios (Marais 2004, t. II: 692).

La petición de las familias

17En los siglos XVI y XVII, la petición funeraria provenía de las personas que redactaban su testamento con la idea de obtener su salvación. En la época de la Ilustración, con la aparición de las fosas colectivas, ya no se necesita especificar el lugar preciso en donde se quiere ser inhumado. El rango social determina si la inhumación se lleva a cabo en la iglesia o en el cementerio; la dimensión religiosa del entierro pierde fuerza. Los cementerios se convierten cada vez más en espacios funerarios reservados a los pobres y los niños; incluso el cementerio de los Santos Inocentes (Foisil 1974), que en los siglos XV y XVI era reconocido como lugar identitario de las sepulturas de la alta notabilidad, ahora ya sólo recibe a algunos burgueses. Los nobles y burgueses que piden ser inhumados en un cementerio son personas en quiebra o, bien, devotos. Entre la nobleza, esos votos los emiten a menudo buenos jansenistas y son respetados: Marie-Agnès Denyert, viuda de Charles François Henri de Revol, caballero y presidente en el parlamento, es inhumada en el cementerio de Saint-Jacques-du-Haut-Pas en 1773 (Lyon-Caen 2008), mientras que con la burguesía sucede lo contrario. Poco antes de su muerte, el comisario de policía Regnard pide “ser inhumado con simplicidad y sin pompa ni lienzo en el pequeño cementerio [de Saint-Séverin] en el lugar donde se encuentra la tumba de los Fromageau, mis tíos”. El aviso posterior al deceso, impreso a petición de su hijo, que es consejero (pequeña nobleza de toga) en el Châtelet, muestra que Regnard fue inhumado el 4 de marzo de 1755 en la iglesia de Saint-Séverin. Anne Milleret, viuda de François Maroy, mercero en quiebra y suegra del manufacturero Réveillon, “desea ser enterrada con sencillez, prefiere que se ayude a algunos pobres con el dinero que se hubiere gastado y se gasta comúnmente en este caso…”: fallece en 1783 y su yerno paga 927 libras y 16 soles para su entierro en Saint-Eustache. Es preciso comparar ese monto, digno de un regidor, con las 62 libras y 10 soles pagadas en 1764 por el mismo Réveillon para inhumar a su padre, “burgués de París” (antiguo sirviente), en el cementerio de los Santos Inocentes. Para el rico empresario en que se ha convertido Réveillon, enterrar con fasto a su suegra representa un deber de estado. El maestro vidriero Menetra está feliz de que su padre le ofrezca a su suegra “un cortejo digno de ella”, por ello es importante para él inhumarlo en el cementerio de los Inocentes (Menetra 1982: 38, 226-227) y no en la fosa común de Clamart (Mercier 1994, t. 1: 683-685). El que las familias se apropien de la muerte en detrimento de los deseos personales de los individuos, religiosos o filosóficos, va de la mano con una normalización de las inhumaciones de los que se suicidan. En el siglo XVII, el hombre que ponía fin a su vida no podía ser inhumado en tierra consagrada. A partir de los años 1750, el suicidio ya no se considera como un pecado, salvo en algunos casos (Hardy 2008: 344), y los padres reconocen los cadáveres antes de inhumarlos, más frecuentemente en una iglesia (Hardy 2008: 179-180, 303, 336, 452-453, 662, 707-708) que en un cementerio (Hardy 2008: 254, 357, 719-720 y 792) e incluso a veces con cierta pompa (Hardy 2008: 543-544, 795). En los años 1780, el testimonio de Mercier confirma la evolución (Mercier 1994, t. 1: 656): la ubicación de la sepultura de sus parientes está lejos de serles indiferente a los parisinos.

Desde los consumos funerarios hasta las normas del “conformismo mortuorio”

  • 8 Algunas participaciones están reproducidas en diversas obras, véase, por ejemplo, Vimont 1932: 122- (...)

18Las normas del “conformismo mortuorio” pueden reconstituirse a partir de los consumos funerarios mencionados en las cuentas de ejecución testamentaria y de tutela, los inventarios post mortem, las liquidaciones y los repartos (las misas suplementarias y los gastos correspondientes para vestir de luto a la familia y a los sirvientes durante algunos meses no se tomaron en cuenta). La localización de los entierros en las iglesias se basó en un doble criterio: gastos funerarios superiores a 400 libras o que incluyeran los avisos de defunción (entre 100 y 1 000 para la burguesía, con un costo de seis libras por ciento en 1753).8 El monto de los gastos está determinado más por el rango social que por el monto de la fortuna. Por lo tanto, se consideraron 129 gastos funerarios; en su mayoría, fueron gastos hechos para la inhumación de burgueses, grandes y pequeños. El periodo anterior a 1726 está mal documentado (22 casos). En ese entonces, los entierros costaban entre 220 y 1 022 libras, salvo excepción. Desafortunadamente no es posible cotejar nuestros datos con los de Pierre Chaunu (Chaunu 1978: 360-361; Harding 2002: 224). En tiempos de la Ilustración, los funerales burgueses se convierten en un asunto de familia y de rango social. Desde 1727 hasta la Revolución francesa, los 107 casos se sitúan en una escala comprendida entre 80 y 2 383 libras.

19Doscientas cincuenta libras es un límite más allá del cual los pequeños burgueses tienen la sensación de llevar a cabo cierta pompa fúnebre: en 1783, Jean-Jacques Fromont, maestro tornero, pide ser enterrado en la iglesia de la parroquia en la que muera y quiere “que se emplee […] hasta un máximo de doscientas cuarenta libras”. Doscientas cincuenta libras es también el gasto mínimo para una persona descendiente de una familia de buena burguesía. Los funerales de la esposa de Thomas-François Ruel, mercero que se convirtió en almacenista tras vender su negocio, cuestan cerca de 265 libras, pero Ruel es sobrino de los adinerados merceros Boicervoise. Los buenos burgueses que no son notables gastan 500 libras, monto promedio de los gastos de los merceros y costo de los gastos funerarios de la viuda del mercero Charles François Guérard en 1757. El monto de los regidores, es decir, de los notables es lógicamente superior: va de 400 a 1 800 libras, pero la mayoría de los gastos oscilan entre 600 y 900 libras (el promedio es de 832 libras). Los funerales de los nobles de toga y espada no caen por abajo de 750 libras, generalmente son superiores a 1 000 libras, mientras que en Orléans, ciudad sin corte soberana, los gastos de los nobles apenas rebasan las 250 libras (Rideau 2009: 123). El entierro de un maestro ordinario en el tribunal de cuentas cuesta alrededor de 1 300 libras. Los gastos de iluminación son elevados: el entierro del duque de Châtillon cuesta alrededor de 2 400 libras en 1754, de las que 587 son para la parroquia, 545 para la cera y 829 para el pregonero (más 422 libras para otros gastos). Probablemente algunos de esos entierros se hayan llevado a cabo por la noche, como el del duque de Luynes, inhumado en Saint-Sulpice “a las nueve horas de la noche del 8 de octubre de 1771, después de que el cortejo todo alumbrado con antorchas hubiese recorrido” varias calles (Cabantous 2009: 124-125).

Gráfica 1 - Repartición de los 107 gastos funerarios de 1727 a 1789.

20Los datos mencionados hacen hincapié en el carácter radical del proyecto de reforma propuesto por el parlamento en 1763. Éste último quería imponer el pago de un derecho de inhumación en las iglesias por la cantidad de 2 000 libras, al que se habría agregado el precio del servicio y del monumento funerario, lo cual habría aumentado a 3 000 libras los gastos de las exequias. Las fábricas que afirmaban que a ese precio no tendrían más que un sólo cliente al año no mentían (Ariès 1977: 476-479).

Conclusión

21Las familias burguesas no sólo perdieron sus tumbas sino también sus bancas, que fueron reemplazadas por sillas. Los desfases temporales entre las realizaciones de una iglesia y otra dan prueba de la circulación de los modelos y de la práctica de las imitaciones. Probablemente los mayordomos de las fábricas se vieron alentados por los curas, cuyo poder aumentó desde fines del siglo XVII (Croq & Lyon-Caen por publicarse), el espacio eclesiástico fue depurado de las marcas de grandeza terrestre, de los signos de la vanidad de los hombres. Pequeños y grandes burgueses se codeaban temporalmente en las sillas y para la eternidad en las fosas. Sólo el fasto más o menos grande de los funerales permitía, por un momento, la expresión pública del rango de la familia. Visualmente, la muerte, los muertos, parecen haber desertado de los espacios de culto. El movimiento fue idéntico en provincia, en donde los cementerios, cerrados y luego transferidos a la periferia de las ciudades, se convirtieron en lugares con singularidad propia.

Figura 1 - Partida de defunción sacada del artículo “Semonneurs”. In Alfred Franklin, Dictionnaire historique des arts, métiers et professions exercés dans Paris depuis le XIIIe siècle. Jeanne Laffitte reprints (facsimilar de la ed. de Paris-Leipzig, 1905-1906), Marseille, 1987, t 1: 637.

[Os invitamos a asistir al Cortejo y Entierro del Señor Simonnart hijo, Maestro Barbero-Peluquero, antiguo Síndico de la Comunidad y Mayordomo a Cargo de la Parroquia, fallecido en la casa de su Señor Padre, calle S. Pierre aux Bœufs, que se celebrará hoy, Lunes 6 de octubre de 1727, a las cinco horas de la tarde, en la Iglesia de Saint Pierre aux Bœufs, donde será inhumado. La Compañía estará presente si le place. Un De profundis.]

22Las familias burguesas que fueron despojadas de sus tumbas se apropiaron de las exequias en detrimento de la voluntad última de los difuntos. Cada una de esas familias se esforzaba por mantener su rango: los entierros formaban parte de los gastos de representación social. Los consumos funerarios eran marcas distintivas, su gradación correspondía a la jerarquía social. Justo a principios del siglo XIX, las elites renunciarían con mayor facilidad a las inhumaciones en las iglesias, dado que, en los nuevos cementerios periféricos, era posible tener tumbas familiares: habiéndose convertido en el punto de congregación de la comunidad de los muertos, el cementerio llegó a ser un espacio social en el que las familias pueden apropiarse de nuevo un pedazo de tierra consagrada e implantar monumentos funerarios más o menos proporcionados a su condición social (Bertrand 2006).

Inicio de página

Bibliografía

Fuentes impresas

Épitaphier du Vieux Paris. Recueil général des inscriptions funéraires des églises, couvents, collèges, hospices, cimetières et charniers depuis le Moyen Âge jusqu’à la fin du XVIIIe siècle (1890-1997), 13 vol. Imprimerie Nationale, Paris.

Hardy, Siméon-Prosper 2008 & 2009 – Mes loisirs ou journal d’événemens tels qu’ils parviennent à ma connoissance. Daniel Roche & Pascal Bastien (dir.), vol. I (1753-1770) y vol. II (1771-1772). Les Presses de l’Université Laval, Québec.

Marais, Mathieu 2004 – Journal de Paris. Henri Duranton & Robert Granderoute (ed.). Publications de l’Université de Saint-Etienne, Saint-Etienne.

Menetra, Jacques-Louis 1982 – Journal de ma vie. Jacques-Louis Menetra compagnon vitrier au XVIIIe siècle. Daniel Roche (ed.). Montalba, Paris.

Mercier, Louis-Sébastien 1994 – Tableau de Paris. 1782-1788. 2 tomos. Jean-Claude Bonnet (ed.). Mercure de France, Paris,

Saint-Joanny Dominique-Gustave 1878 – Registre des délibérations et ordonnances des marchands merciers de Paris 1596-1696. Manuscrit incendié aux Archives de la Ville le 24 mai 1871. Léon Willem (ed.). Paris.

Bibliografía

Ariès, Philippe 1977 – L’homme devant la mort. Seuil, Paris.

Baloche, Constant 1911 – Église Saint-Merry de Paris. Histoire de la paroisse et de la collégiale 700-1910, tomo 1. Librairie Henri Oudin éditeur, Paris.

Baurit, Maurice & Jacques Hillairet 1955 – Saint-Germain l’Auxerrois. Église collégiale royale et paroissiale. L’église-La paroisse-Le quartier. Les Éditions de Minuit, Paris.

Béroujon, Anne 2007 – La présence scripturaire des morts. Diffusion de l’épitaphe à Lyon au XVIIe siècle. Chrétiens et sociétés 14 : 33-63. Lyon.

Bertrand, Régis 2006 – “Ici nous sommes réunis” : le tombeau de famille dans la France moderne et contemporaine. Rives nord-méditerranéennes 24. Hérédités, héritages [http://rives.revues.org/document558.html]

Boinet, Amédée 1958 – Les églises parisiennes, tomo 1. Les Éditions de Minuit, Paris.

Brochard, Louis 1923 – Histoire de la paroisse et de l’église Saint-Laurent à Paris. Librairie ancienne Édouard Champion, Paris.

Cabantous, Alain 2009 – Histoire de la nuit XVIIe-XVIIIe siècles. Fayard, Paris.

Chaunu, Pierre 1978 – La mort à Paris (XVIe, XVII e siècles). Fayard, Paris.

Chaunu Pierre, Madeleine Foisil & Françoise de Noirfontaine 1998 – Le basculement religieux de Paris au XVIIIe siècle. Fayard, Paris.

Corbin, Alain 1986 – Le miasme et la jonquille. L’odorat et l’imaginaire social, XVIIIe-XIXe siècles. Coll. Champs. Flammarion, Paris.

Croix, Alain 1995 – Cultures et religions en Bretagne aux XVIe et XVIIe siècles. Éditions Apogée, Presses Universitaires de Rennes, Rennes.

Croq, Laurence 2009 – « Être et avoir, faire et pouvoir : les formes d’incorporation de la bourgeoisie parisienne de la Fronde à la Révolution ». Thèse d’habilitation HDR. École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris.

Croq, Laurence & Nicolas Lyon-Caen (en prensa) – Le rang et la fonction. Les marguilliers des fabriques parisiennes à l’époque moderne. In Anne Bonzon et al. (ed.), La paroisse urbaine du Moyen Âge à l’époque contemporaine. Colloque international organisé par l’Université de Lille 3 et la Société d’histoire religieuse de la France, 8-10 septembre 2009. Lille.

Foisil, Madeleine 1974 – Les attitudes devant la mort au xviiie siècle : sépultures et suppressions de sépultures dans le cimetière parisien des Saints-Innocents. Revue historique 51 : 303-330. Paris.

Foisil, Madeleine 1987 – L’époque moderne, XVIe et XVIIe siècles. In Bernard Plongeron (dir.), Paris. Une histoire religieuse des origines à la Révolution, tomo 1 : 215-324. Beauchesne, Paris.

Harding, Vanessa 2002 – The Dead and the Living in Paris and London, 1500-1670. Cambridge University Press, Cambridge.

Julia, Dominique 1991 – Des indicateurs de longue durée. In Philippe Joutard (dir.), Histoire de la France religieuse, tomo 3 - Du roi Très Chrétien à la laïcité républicaine : 183-207. Seuil, Paris.

Lagadec, Yann 2007 – Élites villageoises et pouvoir local : l’exemple de la Bretagne au XVIIIe siècle. In Michaël Bermont & Jérôme Luther Viret (ed.), Enquêtes rurales. Dossier Société, pouvoirs et politique dans les campagnes. Cahiers de la mrsh 11 : 45-61. Caen.

Lebrun, François 1971 – Les hommes et la mort en Anjou aux XVIIe et XVIIIe siècles. Essai de démographie et de psychologie historiques. Mouton, Paris-La Haye.

Lottin, Alain 1978 – Les morts chassés de la cité. Les émeutes à Lille (1779) et à Cambrai (1786), lors du transfert des cimetières. Revue du Nord LX (236) : 73-118. Lille. [Nueva ed. In Alain Lottin 2000, Être et croire à Lille et en Flandre XVIe-XVIIIe siècle : 111-166. Artois Presses Université, Arras].

Lottin, Alain 1984 – Lille, citadelle de la contre-réforme (1598-1668). Westhoeck Éditions, Les Éditions du Beffroi, Dunkerque.

Lours, Mathieu 2001 – L’éclaircissement des églises parisiennes au XVIIIe siècle. Gestion et spiritualité. Paris et Île-de-France, Mémoires 52 : 139-198. Paris.

Lyon-Caen, Nicolas 2008 – « ‘Marchands de miracles’ : la bourgeoisie janséniste parisienne au XVIIIe siècle ». Thèse de doctorat en histoire. Université de Paris I-Panthéon Sorbonne, Paris.

McManners, John 1981 – Death and the Enlightenment. Changing Attitudes to Death among Christians and Unbelievers in Eighteenth-Century France. Clarendon Press, Oxford University Press, Oxford-New York.

Réau, Louis 1994 – Histoire du vandalisme. Les monuments détruits de l’art français. Coll. Bouquins. Robert Laffont, Paris.

Rideau, Gaël 2009 – De la religion de tous à la religion de chacun. Croire et pratiquer à Orléans au XVIIIe siècle. Presses Universitaires de Rennes, Rennes.

Salvadori, Philippe 1999 – Communauté catholique et société : fabriques et parrainages dans trois paroisses de Dijon (vers 1650-1750). Annales de Bourgogne 71 : 139-156. Dijon.

Saupin, Guy 2000 – Une fabrique paroissiale nantaise au xviiie siècle : l’exemple de Sainte-Croix. In Marcel Launay (ed.), Église et société dans l’Ouest atlantique du Moyen Âge au XXe siècle : 133-150. Presses académiques de l’Ouest, Nantes.

Thibaut-Payen, Jacqueline 1977 – Les morts, l’Église et l’État. Recherches d’histoire administrative sur la sépulture et les cimetières dans le ressort du parlement de Paris aux XVIIe et XVIIIe siècles. Éditions Fernand Lanore, Paris.

Vimont, Maurice 1932 – Histoire de l’église et de la paroisse Saint-Leu-Saint-Gilles à Paris. Charles Florange et Alphonse Margraff, Paris.

Inicio de página

Notas

1 Traducción del francés de Pascale Beaujard y Danielle Davis.

2 Estos documentos se conservan en los Archivos Nacionales (actas de las series h, k, l, ll, s, y y minutas notariales) y en la Biblioteca Nacional de Francia; sus signaturas pueden consultarse in Croq 2009: 370-388.

3 Casi todos los epitafios contenidos en los diferentes libros del Compendio de Epitafios del Viejo París son anteriores a los años 1670. Épitaphier du Vieux Paris 1890-1997. Sobre el tema, véase Béroujon 2007.

4 Acerca de la sensibilidad de los parisinos, véase el testamento del lugarteniente general de policía La Reynie, redactado en 1709, citado por Thibaut-Payen 1977: 36.

5 Un obrero no calificado ganaba alrededor de una libra por día, 200 a 250 libras por año.

6 Harding 2002: 75-76. En el caso del siglo XVIII, véase nuestros cálculos in Croq 2009: 298-299.

7 Croix 1995: 44.

8 Algunas participaciones están reproducidas en diversas obras, véase, por ejemplo, Vimont 1932: 122-123.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Leyenda Gráfica 1 - Repartición de los 107 gastos funerarios de 1727 a 1789.
URL http://journals.openedition.org/trace/docannexe/image/1538/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 84k
Leyenda Figura 1 - Partida de defunción sacada del artículo “Semonneurs”. In Alfred Franklin, Dictionnaire historique des arts, métiers et professions exercés dans Paris depuis le XIIIe siècle. Jeanne Laffitte reprints (facsimilar de la ed. de Paris-Leipzig, 1905-1906), Marseille, 1987, t 1: 637.
URL http://journals.openedition.org/trace/docannexe/image/1538/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 214k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Laurence Croq, «La muerte en París (siglos XVII y XVIII). Nuevas perspectivas»Trace, 58 | 2010, 40-50.

Referencia electrónica

Laurence Croq, «La muerte en París (siglos XVII y XVIII). Nuevas perspectivas»Trace [En línea], 58 | 2010, Publicado el 01 diciembre 2010, consultado el 17 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/trace/1538

Inicio de página

Autor

Laurence Croq

Doctora en historia moderna de Francia. Profesora-investigadora de la Universidad Paris Ouest-Nanterre, pertenece al chisco (Centre d’histoire sociale et culturelle de l’Occident XIIe-XVIIe siècle) y es investigadora asociada al laboratorio Ladéhis (laboratoire de démographie et d’histoire sociale). Sus campos de investigación son la historia social de Francia en la segunda modernidad, la historia política y religiosa de París (siglos XVII-XVIII). [Entre sus últimas publicaciones se encuentran los artículos siguientes: « Les frontières invisibles : groupes sociaux, transmission et mobilité sociale dans la France moderne », in Anna Bellavitis, Laurence Croq & Monica Martinat (ed.), Mobilité et transmission dans les sociétés européennes (XVIe-XVIIIe siècles), Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2009, p. 25-48 ; « Les mutations de la distinction sociale dans les églises paroissiales à Paris (des années 1680 à la Révolution) », in Laurence Jean-Marie & Christophe Manœuvrier (dir.), Actes du colloque Distinction et supériorité sociale, Moyen Âge et époque moderne, Cerisy-la-Salle, 27-30 septembre 2007, Caen, Publications du CRAHM, 2010, p. 81-104].

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search